Plan piloto para rediseño de la estrategia Unidos
Por: Carolina Náder Dangond
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia hay 3,5 millones de personas en pobreza extrema. Eso significa que tienen ingresos mensuales inferiores a 117.000 pesos o que pertenecen a hogares (de cuatro personas) con menos de 470.000 pesos de ingreso mensual.
Para el Gobierno nacional la superación de la pobreza extrema es una prioridad. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) Pacto por Colombia, pacto por la equidad, estableció la construcción de equidad como uno de los objetivos de la política pública, para lo cual trabajan sin descanso entidades como Prosperidad Social, que lidera acciones para mitigar los índices de pobreza y pobreza extrema.
Prosperidad Social, como cabeza del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación, cuenta con diversos programas encaminados a cumplir este propósito. En el cuatrienio, con la estrategia Unidos acompañará a 1,3 millones de hogares en pobreza extrema. Además, la Red Unidos, coordinada por la entidad, será la puerta de ingreso a la oferta social del Estado, para que el acompañamiento familiar y comunitario se convierta en una plataforma que haga eficiente la implementación de los programas sociales para la superación de esta condición.
La Estrategia Unidos pasa por un proceso de rediseño, buscando que la oferta social llegue a los hogares en pobreza extrema de manera efectiva. Desde mediados de octubre hasta el pasado 30 de noviembre, la entidad realizó un plan piloto en algunos municipios de los departamentos con mayor barrido del Sisbén IV: Córdoba y Nariño. Esto permitirá realizar cambios que mejoren la manera en que se acompaña a los hogares que más lo necesitan.
El piloto se llevó a cabo en 77 municipios -53 en Nariño y 24 en Córdoba- donde 1.637 cogestores sociales focalizaron a 70.988 hogares, gestionándose 66.162 y logrando acompañar a 57.433 hogares en condición de vulnerabilidad. Esto se hizo a través de visitas a cada uno de ellos, en las que se caracterizaron y se gestionó la oferta social estatal, departamental y local para desarrollar sus capacidades y superar las barreras que les impiden salir de la pobreza extrema.
Los resultados del piloto permitirán valorar un rediseño para implementar el próximo año en todo el país y cumplirle a los colombianos con la meta de sacar a 1,5 millones de personas de la pobreza extrema, meta por la que cada día trabajamos incansablemente.