Política de tratamiento de datos personales
Skip Navigation LinksProsperidad Social > La Entidad > Política de tratamiento de datos personales

​​​

Política de Protección de Datos Personales

Introducción

Mediante la Ley 1712 de 2014, Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional, se regulo el derecho de acceso a la información pública, los procedimientos para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de información, consagrando en su artículo 2° el Principio de máxima publicidad para titular universal, el cual implica que toda información en posesión, bajo control o custodia de un sujeto obligado es pública y no podrá ser reservada o limitada sino por disposición constitucional o legal, de conformidad con la citada ley. 

De acuerdo con lo señalado en el artículo 5° de la citada norma corregido por al artículo 1 del decreto 1494 de 2015, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social -PS ostenta la calidad de sujeto obligado por tratarse de una entidad pública de orden nacional perteneciente al nivel central.

El Decreto 103 de 2015, reglamentario de la Ley 1712 de 2014, en su artículo 25 determinó que la información pública que contiene datos semiprivados o privados, definidos en los literales g) y h) del artículo 3° de la Ley 1266 de 2008, o datos personales o sensibles, según lo previsto en los artículos 3° y 5° de la Ley 1581 de 2012 y en el numeral 3° del artículo 3° del Decreto 1377 de 2013, solo podrá divulgarse según las reglas establecidas en dichas normas.

Dando cumplimiento a la Ley 1581 de 2012 que tiene por objeto “desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales a que se refiere el artículo 15 de la Constitución Política; así como el derecho a la información consagrado en el artículo 20 de la misma” y al decreto reglamentario 1377 de 2013 que tiene como objeto “reglamentar parcialmente la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social - PS establece la presente POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, bajo los siguientes principios rectores:

a) Principio de legalidad en materia de Tratamiento de datos: El Tratamiento de datos personales por parte PS se rige por las disposiciones vigentes y aplicables, así como por los demás derechos fundamentales conexos.

b) Principio de finalidad: El acopio y tratamiento de los datos personales que realiza PS atenderá fines legítimos, actos que serán informados al respectivo titular de dichos datos.

c) Principio de libertad: El Tratamiento de los datos personales se hace con el consentimiento previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no serán obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.

d) Principio de veracidad o calidad: La información suministrada a PS sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. PS no efectuará tratamiento alguno de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a errores.

e) Principio de transparencia: Durante el Tratamiento de los datos personales, PS garantiza el derecho del Titular a obtener del Responsable o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.

f) Principio de acceso y circulación restringida: Los datos personales, salvo la información pública, no estarán disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme a la ley de protección de datos.

g) Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por parte de PS, se deberá proteger con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

h) Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervienen en el Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos en PS están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la ley 1581 de 2012 y en los términos de la misma.

A través de su sitio web www.prosperidadsocial.gov.co​, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social -PS- pone a disposición de los ciudadanos, el acceso a diferentes contenidos, servicios e información. Además de ser un referente de publicación de documentos de la Entidad, e informar la manera cómo las personas pueden acceder a los programas, trámites y servicios que presta.

Al utilizar nuestro sitio, el usuario acepta todas las disposiciones contenidas en este documento, formulario o herramienta tecnológica. Se recomienda leerlas detenidamente. Si no está de acuerdo con las condiciones aquí establecidas, le sugerimos abstenerse de acceder al sitio de nuestra Entidad e informarnos qué aspectos le generan inconformidad, para lo cual agradecemos contactarnos a través del correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co

Protección de la Privacidad

PS cuenta en sus Bases de Datos y Archivos Institucionales con información previamente suministrada por Usted, la cual ha sido recolectada por vínculos relacionados con nuestro objeto social, información que ha manifestado ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible; por esta razón su autorización para el tratamiento de sus datos personales, según lo dispuesto en el artículo 9 de la ley en mención.

Recolección y uso de información personal

De acuerdo con lo anterior, si está interesado en utilizar nuestros servicios o participar en nuestros programas y proyectos, le confirmamos que Usted puede ejercer el derecho de conocer, actualizar, rectificar y solicitar la supresión de sus datos personales en cualquier momento que lo desee. De aceptar esta opción, sus datos personales serán incluidos en nuestras bases de datos o archivos Institucionales y serán utilizados para:

  • Dar cumplimiento a las obligaciones contraídas por la ciudadanía
  • Mantener informados a los ciudadanos sobre nuestros programas, trámites y servicios
  • Evaluar logros y calidad de nuestros programas, trámites y servicios
  • Proveer nuestros servicios y programas requeridos o no por la ciudadanía
  • Realizar estudios internos
  • Ofrecer información sobre los servicios, trámites, programas, eventos y proyectos de PS, con el fin de impulsar, invitar, dirigir, ejecutar e informar de manera general a la ciudadanía.
  • Compartir, mediante la transferencia o transmisión datos a las entidades adscritas y demás entes oficiales para fines relacionados con el cumplimiento de las funciones administrativas legalmente otorgadas, previo acuerdo de confidencialidad.

Los datos personales recolectados por PS, excepto la información pública que contenga datos públicos, no estarán disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme al artículo 13 de la Ley 1581 de 2012.

Seguridad

PS cuenta con las medidas técnicas, humanas, administrativas y legales que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

Modificaciones, cambios, actualización o retiro de información personal

Si una vez ingresada su información, el visitante o usuario desea efectuar cambios, actualizaciones, retirar dicha información o no recibir más correos o información de servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co, el ciudadano podrá contactar a servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co para cualquiera de dichos propósitos.

En cualquier caso, servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co no responde por la veracidad, integridad, calidad ni exactitud de la información suministrada por ciudadanos, visitantes y usuarios. Los visitantes o usuarios de este Sitio podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación o eliminación de los datos personales por ellos suministrados, conforme lo dispuesto por la legislación local vigente.

Uso de cookies

Es posible que en algunas páginas de nuestros sitios Web se usen “cookies”; éstas son pequeños archivos de texto ubicados en su disco duro que nos ayudan a proveer una visita más personalizada. Por ejemplo, una “cookie” puede ser usada para archivar información en un área del sitio de manera tal que un visitante o usuario no necesita reingresar sucesivas veces a esa específica área en cada visita. Nuestra política es usar “cookies” con el propósito de facilitar la visita y navegación en nuestro sitio Web, así como cualquier proceso de registro en dicho sitio.

Si tiene inquietudes sobre el tema de “cookies” tenga en cuenta que la mayoría de computadores permiten evitar o suspender el uso de “cookies”, en la mayoría de los casos aunque usted rechace el uso de estos dispositivos, podrá seguir accediendo y navegando en nuestro sitio Web.

Para poder administrar y manejar adecuadamente nuestro sitio Web es posible que de manera anónima introduzcamos información en nuestros sistemas operacionales e identifiquemos categorías de visitantes por rubros como dominios y tipo de “browsers”. Estas estadísticas e información pueden ser introducidas en nuestros Webmasters para garantizar que nuestro sitio Web facilita una experiencia óptima de navegación para nuestros visitantes o usuarios y es una fuente efectiva de información.

Enlaces a otras páginas​

Nuestro sitio presenta enlaces a sitios o entidades del gobierno nacional (Presidencia de la República, DNP, entre otras). En todo caso, si usted sale de la red local (Colombia) de PS, nuestra política de privacidad aquí descrita no tendrá validez, por ende, le recomendamos leer la política de privacidad y los términos legales de cada sitio Web que visite. PS no se hace responsable por visitas hechas en otros sitios Web.

Menores de edad

PS entiende la importancia de proteger a menores de edad en especial en ambientes virtuales como Internet. Nuestro sitio no está dirigido a menores de edad, ni esperamos recoger o recibir información de menores de edad. En el caso que se requieran obtener datos personales de niños, niñas o adolescentes, PS efectuará el tratamiento bajo los siguientes parámetros:

  • Que se respete el interés superior de los niños, niñas y adolescentes
  • Que se asegure el respeto de sus derechos fundamentales

Cumplidos los anteriores requisitos, el representante legal del niño, niña o adolescente otorgará la autorización previo ejercicio del menor de su derecho a ser escuchado, opinión que será valorada teniendo en cuenta la madurez, autonomía y capacidad para entender el asunto.

PS como responsable y encargado involucrado en el tratamiento de los datos personales de niños, niñas y adolescentes, garantizará el uso adecuado de los mismos. Para este fin se aplicarán los principios y obligaciones establecidos en la Ley 1581 de 20121.

La familia y la sociedad deben velar porque PS como responsable y encargado del tratamiento de los datos personales de los menores de edad cumplan las obligaciones establecidas en la Ley 1581 de 20122 y su decreto reglamentario.

Modificaciones y correcciones a la política de privacidad

PS se reserva el derecho a hacer cambios, modificaciones o correcciones a esta política en cualquier momento sin previo aviso. En dicho caso informaremos a nuestros visitantes o usuarios de cualquier cambio o modificación, los que se entenderán efectivos y en vigencia a partir del momento que sean publicados en nuestros sitios Web.

Definiciones:

Para efectos de la ejecución de la presente política y de conformidad con la normatividad legal, serán aplicables las siguientes definiciones:

Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable, dirigida al Titular para el Tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de Tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los datos personales.

Sujetos obligados: Se refiere a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada incluida en el artículo 5° de la Ley 1712 de 2014 corregido por al artículo 1 del decreto 1494 de 2015, a saber:

a) Toda entidad pública, incluyendo las pertenecientes a todas las Ramas del Poder Público, en todos los niveles de la estructura estatal, central o descentralizada por servicios o territorialmente, en los órdenes nacional, departamental, municipal y distrital;

b) Los órganos, organismos y entidades estatales independientes o autónomos y de control;

c) Las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, que presten función pública, que presten servicios públicos respecto de la información directamente relacionada con la prestación del servicio público;

d) Cualquier persona natural, jurídica o dependencia de persona jurídica que desempeñe función pública o de autoridad pública, respecto de la información directamente relacionada con el desempeño de su función;

e) Los partidos o movimientos políticos y los grupos significativos de ciudadanos;

f) Las entidades que administren instituciones parafiscales, fondos o recursos de naturaleza u origen público.

3. Información: Se refiere a un conjunto organizado de datos contenido en cualquier documento que los sujetos obligados generen, obtengan, adquieran, transformen o controlen.

4. Información pública: Es toda información que un sujeto obligado genere, obtenga, adquiera, o controle en su calidad de tal.

5. Información pública clasificada: Es aquella información que estando en poder o custodia de un sujeto obligado en su calidad de tal, pertenece al ámbito propio, particular y privado o semiprivado de una persona natural o jurídica.

Los siguientes datos corresponden o se entienden como Información Pública Clasificada:

  • Dato privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular.
  • Dato Semiprivado: Es aquel que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su titular sino a cierto sector personas o a la sociedad en general, como el dato financiero y crediticio.
  • Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.

6. Información pública reservada: Es aquella información que estando en poder o custodia de un sujeto obligado en su calidad de tal, es exceptuada de acceso a la ciudadanía por daño a intereses públicos, cuyo acceso podrá ser rechazado o denegado de manera motivada y por escrito, siempre que dicho acceso estuviere expresamente prohibido por una norma legal o constitucional.

7. Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.

8. Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el Responsable y/o Encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.

9. Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.

10. Publicar o divulgar: Significa poner a disposición en una forma de acceso general a los miembros del público e incluye la impresión, emisión y las formas electrónicas de difusión.

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
GIT Infraestructura y Servicios de TI

Carrera 7 No. 27 – 18 / PBX: (57+1) 514 2060
Código postal: 110311 Bogotá D.C. - Colombia
Dirección de correspondencia: Carrera 7 No. 27 – 18​

Correo electrónico: seguridaddelainformacion@prosperidadsocial.gov.co

Estas políticas fueron aprobadas en el comité de desarrollo administrativo del día 24 de septiembre de 2015.​​​​