Skip Navigation LinksProsperidad Social > Servicios de Información > Noticias > Jóvenes en Acción llega a la ESAP
Jóvenes en Acción llega a la ESAP

​​

​Jóvenes en Acción llega a la ESAP

 

  • ​Prosperidad Social y la Escuela Superior de Administración Pública dieron apertura al convenio con el que se beneficiarán, en primera instancia, más de 1.500 jóvenes en condición de pobreza o vulnerabilidad. 
  • Esta actividad se enmarca en la Semana de la Inclusión por la Equidad, una agenda extendida de eventos realizada por Prosperidad Social a propósito de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza este 17 de octubre.

Bogotá, D.C., octubre 15 de 2019. Prosperidad Social y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), con el fin de seguir ampliando la cobertura del programa Jóvenes en Acción, dieron apertura este martes 15 de octubre al convenio 210 de 2019, con el que se beneficiarán alrededor de 1.500 estudiantes de esta institución educativa en 98 municipios del país.

Esta ampliación permitirá que jóvenes en condición de pobreza o vulnerabilidad puedan recibir un incentivo económico, que cada semestre puede llegar hasta un millón de pesos, para continuar sus estudios superiores en la ESAP, en las modalidades presencial en Bogotá y a distancia tradicional en el resto de municipios.

La subdirectora general de Programas y Proyectos de Prosperidad Social, Ana María Palau Alvargonzález expresó durante la apertura del convenio en Bogotá que "estamos comprometidos con la superación de la pobreza a través de las oportunidades y la generación de ingresos de todos los colombianos y esta apuesta a la educación es un pilar importante para lograrlo".

Fernando Guzmán, subdirector de la ESAP, resaltó el trabajo que tiene Prosperidad Social de atender y resolver algunas de las carencias que dificultan la permanencia de los jóvenes en las instituciones de educación superior, como una importante labor para el desarrollo humano y la trayectoria académica de los estudiantes en el país.

Después del evento se inició el proceso de prerregistro de los jóvenes en la capital y el 19 de octubre se realizará en Villavicencio. Para el resto de municipios se agendaron fechas entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre.

Este evento hace parte de las actividades realizadas en el marco de la Semana de la inclusión por la equidad, una agenda de acciones en todo el país, a propósito del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza que se conmemora este 17 de octubre y reconocido por Naciones Unidas desde 1992.​