¿Qué es Ingreso Social?
Ingreso Social es un programa del Gobierno Nacional que otorga incentivos para que las familias de la Red UNIDOS adquieran capacidades y competencias para la generación de ingresos, desarrollen hábitos laborales y de trabajo en equipo y avancen en el cumplimiento de sus logros.
Ingreso para la Prosperidad surge como respuesta a lo planteado en el Conpes 3616 que afirma que una de las mayores dificultades que tienen las familias para generar ingresos radica en las capacidades que les permitan vincularse a una ocupación remunerada o mejorar las condiciones de las actividades que desarrollan.
Dada la precariedad de ingresos de las familias pertenecientes a la Red UNIDOS, se requiere una estrategia que combine exigencia con oportunidades, para que las familias adquieran o fortalezcan capacidades por medio de un incentivo en forma de ingreso presente que facilite el proceso.
En consecuencia, Ingreso para la Prosperidad hace parte fundamental de la oferta institucional que contribuye a la dimensión de ingresos y trabajo de la Red UNIDOS, y en particular al logro 6 de la estrategia: “todas las personas del hogar en edad de trabajar, alcanzan un nivel de capacidades que facilita su vinculación a una ocupación remunerada o mejora las condiciones de la actividad que desarrolla”.
Ingreso para la Prosperidad hace parte de la Ruta de Atención Integral de Generación de Ingresos liderada por el Departamento Nacional de Planeación, que busca fomentar la empleabilidad de la población UNIDOS. En este sentido Ingreso para la Prosperidad busca articularse con el Programa de Enganche Laboral Trabajemos Unidos implementado por la Dirección de Inclusión Productiva y Sostenibilidad del DPS y en coordinación con el Ministerio de Trabajo.
Objetivos específicos:
- Promover el desarrollo de habilidades, competencias y la generación de buenos hábitos laborales en los participantes.
- Promover los procesos de acumulación de capital humano de los participantes a través de la gestión de oferta de formación titulada.
- Mejorar las posibilidades de enganche en el mercado laboral de los participantes a través de la formación para el trabajo.
- Brindar asesoría y acompañamiento a los participantes en el desarrollo de su plan de mejoramiento de capacidades.
- Identificar actividades que posibiliten a los participantes dar cumplimiento a la prestación del servicio social.
Población objetivo
Podrán ser participantes del programa, familias ubicadas en los municipios priorizados y que cumplan los siguientes criterios de elegibilidad.
Atributos de | Criterio | Criterio de Entrada |
HOGAR | Red UNIDOS | Personas cuya familia se encuentre vinculada a la RED UNIDOS |
Logro 6 | Personas cuya familia no cumpla el logro 6 |
Un miembro por familia | Solo podrá vincularse un miembro por familia |
Meta de Graduación | Priorización de familias que se encuentren identificadas dentro de la meta de graduación el Gobierno Nacional |
PARTICIPANTE | Edad | Participantes cuya edad esté entre 18 y 35 años |
Formación | Personas con niveles de formación académica de al menos primaria completa (5° grado) y como máximo media completa (11° grado) |
Parentesco | Jefes de hogar y Cónyuges |
La selección de las familias se hará de acuerdo con la información de la Red UNIDOS valorando su situación de acuerdo con los criterios de elegibilidad mencionados. Teniendo en cuenta la articulación que se busca en la Ruta de Atención integral, la estrategia TU servirá de puerta de entrada al programa Ingreso para la Prosperidad, y sus participantes podrán vincularse al programa de acuerdo a la disponibilidad de cupos en cada uno de los municipios.
En el caso de que en una familia se hayan declarado como elegibles tanto el jefe de hogar como el cónyuge, será la familia quien indique cuál será el participante que reciba la transferencia condicionada y asuma los compromisos del programa Ingreso para la Prosperidad. No obstante, Ingreso para la Prosperidad propenderá porque los dos miembros de la familia ingresen a procesos de formación incentivándolos a mejorar sus competencias.
Cobertura
Actualmente el programa tiene 5332 beneficiarios y se encuentra operando en Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena, Medellín, Pereira, Manizales, Armenia, Bucaramanga y Villa de San Diego de Ubaté.
Incentivos y condicionalidades
Los beneficiarios del programa reciben trescientos mil pesos ($300.000) mensuales.
Como parte de la vinculación a Ingreso para la Prosperidad, el participante tendrá los siguientes compromisos con el programa:
- Inscribirse, asistir y aprobar los cursos de capacitación formal para nivelación de estudios de básica secundaria y formación titulada (teórica y práctica).
- Cumplir con las labores encomendadas en el servicio social.
- Asistir a los encuentros/reuniones a los que sea convocado por la Entidad.
- Mantener contacto permanente con su red de apoyo: cogestor social, líder comunitario y orientador laboral. El programa dura mínimo dos años, si los beneficiarios entran a formación titulada, o máximo cuatro años si entran al primer curso de nivelación de educación básica.
Pagos
Después de verificar el cumplimiento de los compromisos por parte del titular, Ingreso para la Prosperidad realiza el pago del incentivo a través del sistema bancario.