Antifraudes
¿CÓMO SE PUEDE CONOCER SI UNA FAMILIA O PERSONA SE ENCUENTRA SUSPENDIDA?
Las familias o personas suspendidas deben remitir al Enlace Municipal en un plazo de quince (15) días, los documentos que demuestren que no existen motivos para la suspensión. El plazo de quince días se cuenta desde la des-fijación de los listados de suspensiones de las oficinas de la Alcaldía y del Enlace Municipal. El Comité Municipal de Certificación debe enviar al programa, un acta en la que recomiende al programa el levantamiento de la suspensión o la exclusión según corresponda. El programa en el nivel nacional determina si se cumplen las condiciones para el levantamiento de la suspensión.
¿CÓMO FINALIZA LA MEDIDA DE SUSPENSIÓN?
La suspensión puede terminar de dos maneras:
A. Con el levantamiento de la medida de suspensión: cuando se demuestra después de la revisión y verificación de documentos que no existen motivos para la suspensión.
• Ejemplo: se hace la corrección del documento de identificación de la persona suspendida luego de revisarlo.
B. Con la exclusión de la persona: cuando se demuestra después de la revisión y verificación de documentos que sí existen motivos para la suspensión.
• Ejemplo: se verifica que la persona sí se encuentra fallecida.
Recuerde: con el fin de evitar la exclusión del programa como consecuencia de la inexactitud o deficiencias en la información suministrada, las familias deberán comunicar al Enlace Municipal cualquier novedad o cambio en la situación familiar, como fallecimientos y actualización de los números de identificación.
¿CÓMO SE NOTIFICA LA EXCLUSIÓN DEL PROGRAMA O EL LEVANTAMIENTO DE LA MEDIDA DE SUSPENSIÓN?
El programa enviará un oficio al Alcalde y al Enlace Municipal con los listados para que se realice la notificación a las familias. Los listados se fijan en un lugar público de la Alcaldía, en la oficina del Enlace Municipal o del punto de atención, durante tres (3) días hábiles. Adicionalmente se deben utilizar medios alternativos para informar a la comunidad sobre la existencia de los listados, tales como avisos en prensa y radio local, perifoneo, reuniones con las madres líderes.